jueves, 9 de junio de 2016

Diagnóstico y tratamiento capilar 

DERMATITIS ATÓPICA





DIAGNOSTICO

La dermatitis atópica es una enfermedad cronica  y reacciona con la manifestación de la piel (cuero cabelludo),ante un agente que no tolera su sistema inmunologico  y reacciona con picor y rojeces, causando descamación que la persona se rasque y se haga heridas en la cabeza .



La dermatitis del cuero cabelludo es un gran problema tanto si tienes sudoración o falta de ella por que sale igual, lo mejor son remedios naturales aunque mucha gente recurre a la QUÍMICA ( las cremas de médicos o farmacias que realmente son MALAS ), como la PROTOPIC recetada para la dermatitis, es puro cáncer, pero funciona para curar la dermatitis por un tiempo aunque da sensación de quemar cuando te la pones .

 ''NO ESTA RECOMENDADA EN MENORES DE 16 AÑOS'' pero la recetan igual .

También hay champús de tratamiento como SERBIPROX, hay que utilizarlo 1-2 veces por semana y alternarlo .
Lociones  que contienen corticoides antiinflamatorios.

Es recomadable leer sobre cualquier cosmético de tratamiento antes de usarlo ya que con nosotros juegan a vendernos  por desesperación lo que quieren como ''algo bueno'', yo prefiero lo mas NATURAL posible y funcionan a largo plazo pero es mejor !




REMEDIOS NATURALES

El aceite del árbol del té y Aloe Vera:

La aplicación tópica de 20 gotas de aceite de árbol de té mezclado con un "poco de aloe vera en el cuero cabelludo durante quince minutos todos los días ayuda a calmar la piel irritada y toma las escamas apagado. Aloe Vera elimina el picor y la irritación. También ayuda a mantener el equilibrio del pH del cuero cabelludo, la piel y el cabello. El aceite de árbol de té ayuda a despejar las infecciones bacterianas y fúngicas. Penetra en el folículo y eliminar las bacterias. Es también un antiséptico natural y germicida.

aceite esencial arbol de te Australia aloe vera 200


Los aceites naturales:

El uso de aceites naturales tales como aceite de coco, aceite de oliva, aceite de almendras es bueno para el cuero cabelludo. Estos aceites ayudan a mantener el cuero cabelludo hidratado. El anti hongos, anti bacteriana y antiséptico en estos aceites ayudar a prevenir el problema de la dermatitis seborreica. Utilice el aceite virgen, que tiene propiedades medicinales.
Masajear el cuero cabelludo y el cabello con aceite caliente y deja toda la noche. También puede cubrir el cuero cabelludo y el cabello con una toalla caliente para que el aceite penetre en el cuero cabelludo.
Aceite de Coco virgenAceite virgen de Almendras

Yo todo lo compro aquí: http://www.cremas-caseras.es/
Calidad relación precio esta muy muy bien !!  



jueves, 2 de junio de 2016














Resultado de imagen de fondos peluqueria




Cosméticos Alisadores para el  cabello .

Para realizar la técnica de alisado es preciso aplicar un producto químico cuya función es la de alisar. Este producto debe tener una serie de condicionantes entre los que destacaríamos principalmente, dejar el cabello en óptimas condiciones siguiendo unas pautas básicas, regladas profesionalmente, en su ejecución.

Tenemos que diferenciar que hay tres tipos de activos químicos que están presentes en la técnica del alisado capilar y que son: hidróxido de sodio, tioglicolato de amonio  y otros tipos




ANTES DE PROCEDER AL ALISADO: 





1) Historial del cabello del cliente: siempre hay que elaborar un historial de todo aquel cliente que se somete a un alisado químico.

2) Análisis del cabello: Antes de realizar cualquier tipo de proceso capilar, el profesional debe evaluar correctamente las propiedades físicas del cabello que será quien determine el éxito o fracaso de un alisado, de un tinte, de una decoloración o de un ondulado, entre otros. Para ello, las propiedades que deben ser tenidas en consideración y siguiendo un orden por importancia son:


Porosidad: consiste en la capacidad que presenta el cabello en cuanto a absorción de humedad, sea cual sea su textura.


Elasticidad: es la capacidad que presenta el cabello para estirarse y volver a su estado normal sin romperse.


Dureza: va referido al grado de grosor del cabello que viene determinado por el diámetro del tallo capilar. Existe una prueba sencilla que nos ayuda a comprobar la porosidad que el cabello presenta y consiste en coger un pelo entre los dedos aislándolo del resto y pasando los dedos pulgar e índice de la otra mano desde la raíz hasta la punta. Así podremos verificar el grado de suavidad o aspereza que presenta.


Para conocer el grado de resistencia que opone y sin soltar el pelo, realizamos la operación inversa, pasar los dedos índice y pulgar desde la punta hasta la raíz.



Coral Palomares


Cuando el cabello es áspero y opone resistencia, nos está mostrando un síntoma de exceso de porosidad y, por consiguiente, nos informa que responderá de manera inmediata a los productos químicos. Cuanto mayor aspereza, mayor grado de porosidad tendrá.










Alisado permanente con hidróxido de sodio


Este es el producto más utilizado para realizar el alisado. Es cremoso y cáustico y contiene un pH alcalino de 10 o mayor.  Se aplica directamente sobre el cabello para que pueda penetrar en la corteza y romper o deshacer los enlaces disulfuro o dicho de otra manera, la estructura natural ondulada del cabello.  Este cosmético alisador de hidróxido de sodio además de alisar el cabello, lo suaviza y fortalece.


Los cabellos que por su naturaleza no son porosos (capacidad de absorción de la crema alisadora),  y resistentes, necesitan de un mayor tiempo de exposición que aquellos que son ensortijados.  Como podemos apreciar, es la cantidad de porosidad y no la calidad de los rizos los que determinan: su fórmula, fuerza y tiempo de exposición con el producto. Cuanto más poroso sea el pelo, menos tiempo precisará.


Respecto al tiempo idóneo que debe permanecer el alisador actuando sobre el cabello podemos decir que treinta minutos pueden ser suficientes siempre y cuando se haya seleccionado el alisador con la fuerza apropiada.


De todos modos, el profesional es quien debe evaluar, según las condiciones del cabello, el tiempo más apropiado para obtener un buen resultado. Para ello se sirve de llevar un control sobre la velocidad con la que el rizo se relaja, constantes pruebas sobre las mechas y saber frenar en su tiempo justo el proceso de alisado, eliminando del pelo el producto cuando éste haya alcanzado un satisfactorio alisado.


Siendo el hidróxido de sodio un producto muy alcalino (cáustico), su tiempo de aplicación no debe superar los ocho minutos ya que los elementos químicos no reaccionarían correctamente pudiendo llegar a perjudicar, incluso, el cabello. Por ello, es más que necesario realizar previamente una prueba previa sobre el mechón para ajustar correctamente el tiempo de exposición con el hidróxido de sodio. Si nos excediéramos con el tiempo, el cabello se podría tornar descolorido, quebradizo e, incluso, disolverse, por lo que hay que prestar mucha atención y, siempre a través de un buen profesional,  al uso de estos tipos de alisadores de hidróxido de sodio.

-Los fabricantes varían el contenido de hidróxido de sodio de la solución de 5% a 10%, y el pH entre 10 y 14, lo que hace que algunos de los alisados lye relaxer sean muy alcalinos, y si el cabello no lleva los cuidados suficientes, puede sufrir de daño permanente y caída.
No es recomendable para cueros cabelludos sensibles o con problemas.El alisado  no es compatible con otros químicos, como. tinturas permanentes con amoniaco y alisados que contengan entre sus ingredientes tioglicolato de Amonio (alisado de keratina, alisado japonés, cirugía capilar, chocoterapía, brillo de seda, etc.). Aquí te tomarás el riesgo de que tu cabello a largo plazo se comience a partir y caer.


Alisado permanente con tioglicolato de amonio


Si utilizamos un alisador compuesto de tioglicolato de amonio, tenemos que saber que es un producto bastante más suave e inocuo que los de hidróxido de sodio, ya que su pH es aproximadamente de 9,2 frente al pH de 10 o más que contiene el de hidróxido sódico, no es muy recomendable para aquellos tipos de cabellos que se presentan muy densos o ensortijados.


Otro punto al que hay que dar gran importancia dentro del proceso del alisado es al neutralizador. En las técnicas de alisado es imprescindible el neutralizador. Este producto está diseñado para ser aplicado después de los alisadores. La función del neutralizador, también denominado fijador, es la detener la acción de cualquier alisador químico que puede aún permanecer en el cabello tras su aclarado.  Este tipo de neutralizadores tienen parecido a los que se emplean en las permanentes para rizar el pelo en cuanto a su función. Son los que se encargan de fijar o endurecer los enlaces rotos en una nueva posición. Cada fabricante de este tipo de productos presenta unas instrucciones muy concretas para un correcto uso de los mismos; instrucciones, que por tanto hay que seguir escrupulosamente para una correcta aplicación.





Alisado con arcilla blanca



Este tipo de alisado (entre los que se encuentra el alisado marroquí) contiene como ingrediente más importante la arcilla blanca. funciona recubriendo las cutículas del pelo con la arcilla, sellandolas y evitando el frizz y las puntas abiertas. sin embargo no es un alisado propiamente dicho, no funciona por si solo en cabellos enrulados (en los que hay que agregar otros químicos) por lo tanto tengan cuidado si se lo van a hacer de que les aclaren TODO lo que les pongan. si no se agregan otras cosas, este tratamiento debería ser totalmente inocuo e incluso se puede hacer en cabellos dañados.